El miércoles empezaron el ciclo de conferencias
“Clásicos modernos” con Hamlet a cargo
de la Doctora Laura Borràs, profesora de literatura comparada a la Universitat
de Barcelona.
Ha sido muy interesante. Ha
hablado de muchas cosas sobre Hamlet, sin perder ni un ápice de interés y con
un mucho material como apoyo. Como guía para explicarnos Hamlet ha escogido dos
películas: Hamlet de Franco Zeffirelli y Hamlet de Kenneth Branagh.
Es imposible de hablar de Hamlet
sin hablar de William Shakespeare, al cual ha descrito como un gran carroñero
porque explicaba que lo que él hacía era reconstruir obras de otras personas.
Concretamente, la obra de Hamlet era un cuento popular de los países nórdicos escrito
500 años antes, llamado Historia Dánica. Además se inspiró en un relato francés
de Belleforest. Con esta historia cambia cuatro cosas y lo convierte en un éxito
mundial.
- Cambia el nombre del Rey (padre de Hamlet) por Hamlet para explicar la necesidad de Hamlet hijo parecerse a Hamlet padre y cometer su venganza.
- Distorsiona la imagen de Hamlet para volverlo tan loco que no se sepa si es o no real dicha locura, y de paso dar que hablar durante muchos siglos.
- Elimina el primer rey para simplificar la historia y enfocarla a Hamlet.
- Aplica su estructura triangular para la obra, Hamlet (el protagonista) – Gertrudis (la reina) – Claudio (el nuevo rey).
- Hace un estudio socio-antropológico a través de la venganza de Hamlet.
Al igual que Hamlet, Ofelia sigue
su camino, hace todo lo que le dice su padre y a cambio renuncia a su amor, la
vida, pero cuando su padre muere se vuelve loca de verdad y se suicida. Kenneth
Branagh decide rendir homenaje a Ofelia y Hamlet con un réquiem que dice que
los personajes justos y buenos (ellos dos) volverán a estar juntos en el cielo.
Por último añadir que Sigmund
Freud también aprovecho la obra de Shakespeare para explicar su Complejo de
Edipo. Freud asegura que Hamlet retrasa su venganza porque en realidad admira a
su tío por haber hecho realidad su sueño, matar a su padre y quedarse con su
madre (Complejo de Edipo).
M5379
No hay comentarios:
Publicar un comentario